Si necesitas dinero urgente y no tienes acceso a los préstamos bancarios tradicionales, puede que hayas pensado en recurrir a los llamados préstamos «gota a gota». Sin embargo, esta opción puede resultar muy peligrosa, ya que se trata de una modalidad de crédito informal e ilegal que cobra intereses abusivos y que puede acarrear amenazas y violencia si no se paga a tiempo.

Por suerte, existen alternativas más seguras y convenientes para obtener financiación rápida y sin tantos requisitos. Una de ellas son los microcréditos online, que son pequeños préstamos que se solicitan y se conceden por internet, sin necesidad de papeleos ni avales. En este artículo te contamos qué son los microcréditos online, cómo funcionan y qué ventajas tienen frente a los préstamos «gota a gota».

Tabla de contenido

  • ¿Qué son los microcréditos online?
  • ¿Cómo funcionan los microcréditos online?
  • ¿Qué ventajas tienen los microcréditos online?
  • Preguntas frecuentes sobre los microcréditos online
  • Conclusiones

¿Qué son los microcréditos online?

Los microcréditos online son préstamos de bajo monto (generalmente entre $100.000 y $1.000.000) que se solicitan y se otorgan por internet, sin necesidad de desplazarse a una oficina ni presentar documentos físicos. Estos préstamos están dirigidos a personas que necesitan dinero rápido para cubrir una emergencia o un imprevisto, como una factura médica, una reparación del coche o un viaje inesperado.

Los microcréditos online se caracterizan por tener un proceso de solicitud muy sencillo y rápido, que se puede hacer desde cualquier dispositivo con conexión a internet. Además, suelen tener requisitos mínimos, como ser mayor de edad, tener una cuenta bancaria y un número de celular. No es necesario tener un historial crediticio positivo ni un aval o garantía.

Otra característica de los microcréditos online es que tienen un plazo de devolución corto, que suele ser entre 15 y 30 días. Esto significa que el dinero se devuelve en una sola cuota al final del plazo, junto con los intereses y comisiones correspondientes. Estos costos varían según el monto y el plazo del préstamo, pero suelen ser más bajos que los de los préstamos «gota a gota».

¿Cómo funcionan los microcréditos online?

El funcionamiento de los microcréditos online es muy simple y se puede resumir en los siguientes pasos:

  1. Elige una plataforma de microcréditos online que sea confiable y segura. Puedes comparar las diferentes opciones que existen en el mercado, teniendo en cuenta sus condiciones, requisitos, costos y opiniones de otros usuarios.
  2. Ingresa a la página web o a la aplicación móvil de la plataforma y selecciona el monto y el plazo del préstamo que deseas solicitar. Verás el costo total del préstamo, incluyendo los intereses y comisiones.
  3. Rellena el formulario de solicitud con tus datos personales, bancarios y laborales. Es posible que te pidan adjuntar una copia de tu cédula de ciudadanía y un comprobante de ingresos.
  4. Espera la respuesta de la plataforma, que suele ser inmediata o en cuestión de minutos. Si tu solicitud es aprobada, recibirás un código de verificación en tu celular o en tu correo electrónico.
  5. Confirma tu solicitud introduciendo el código de verificación y aceptando el contrato del préstamo. El dinero se transferirá a tu cuenta bancaria en un plazo máximo de 24 horas.
  6. Devuelve el dinero en la fecha acordada, mediante una transferencia bancaria o un pago en efectivo en un punto autorizado. Si no puedes pagar a tiempo, comunícate con la plataforma para solicitar una prórroga o un plan de pago, pero ten en cuenta que esto puede generar costos adicionales.

¿Qué ventajas tienen los microcréditos online?

Los microcréditos online tienen varias ventajas frente a otras opciones de financiación, especialmente frente a los préstamos «gota a gota». Estas son algunas de ellas:

  • Son rápidos y fáciles de solicitar. No tienes que hacer filas ni esperar días para obtener una respuesta. Puedes hacer todo el proceso desde tu casa o desde donde quieras, en menos de 15 minutos.
  • Son seguros y legales. Las plataformas de microcréditos online están reguladas por la Superintendencia Financiera y cumplen con la normativa vigente. Además, protegen tus datos personales y bancarios con sistemas de encriptación y seguridad.
  • Son flexibles y transparentes. Tú eliges el monto y el plazo del préstamo que mejor se adapte a tus necesidades y capacidad de pago. Además, sabes desde el principio cuánto vas a pagar, sin sorpresas ni letras pequeñas.
  • Son accesibles y convenientes. No necesitas tener un buen historial crediticio ni un aval para acceder a un microcrédito online. Además, los intereses y comisiones son más bajos que los de los préstamos «gota a gota», lo que te permite ahorrar dinero y evitar problemas.
  • Son una oportunidad para mejorar tu crédito. Si pagas tu microcrédito online a tiempo, puedes mejorar tu puntaje crediticio y acceder a mejores condiciones financieras en el futuro. Además, puedes crear una relación de confianza con la plataforma y obtener beneficios como mayores montos, menores costos o más facilidades de pago.

Preguntas frecuentes sobre los microcréditos online

A continuación, respondemos algunas de las preguntas más comunes que pueden surgir sobre los microcréditos online:

  • ¿Qué pasa si no pago mi microcrédito online? Si no pagas tu microcrédito online, puedes enfrentarte a consecuencias negativas como el aumento de los intereses y comisiones, el reporte negativo en las centrales de riesgo, el bloqueo del acceso a futuros préstamos y la posible acción legal por parte de la plataforma. Por eso, es importante que solo solicites un microcrédito online si estás seguro de poder pagarlo en el plazo establecido.
  • ¿Qué requisitos necesito para solicitar un microcrédito online? Los requisitos pueden variar según la plataforma, pero en general son los siguientes: ser mayor de edad, tener una cuenta bancaria y un número de celular, residir en Colombia y tener una fuente de ingresos demostrable.
  • ¿Qué documentos necesito para solicitar un microcrédito online? Los documentos que te pueden pedir son una copia de tu cédula de ciudadanía y un comprobante de ingresos, como una nómina, una pensión, un extracto bancario o una declaración de renta.
  • ¿Qué plataformas ofrecen microcréditos online en Colombia? Existen varias plataformas que ofrecen microcréditos online en Colombia, como Kredicity, RapiCredit, Lineru, Kueski, PrestaMás o YaDinero. Puedes comparar sus condiciones, requisitos, costos y opiniones antes de elegir la que más te convenga.

Conclusiones

Los microcréditos online son una opción de financiación rápida, segura y conveniente para las personas que necesitan dinero urgente y no pueden acceder a los préstamos bancarios tradicionales. Son una alternativa mucho mejor que los préstamos “gota a gota”, que son ilegales y peligrosos.

Para solicitar un microcrédito online, solo necesitas tener una cuenta bancaria, un número de celular y una fuente de ingresos. Puedes elegir el monto y el plazo del préstamo que mejor se adapte a tus necesidades y capacidad de pago. El proceso es muy sencillo y rápido, y puedes recibir el dinero en tu cuenta en menos de 24 horas.

Los microcréditos online tienen ventajas como la rapidez, la seguridad, la flexibilidad, la transparencia, la accesibilidad y la oportunidad de mejorar tu crédito. Sin embargo, también tienen algunos riesgos, como el sobreendeudamiento, el impago o el fraude. Por eso, es importante que compares las diferentes opciones que existen en el mercado y que solo solicites un microcrédito online si estás seguro de poder pagarlo en el plazo establecido.