¿Sabías que los bancos en Colombia recibieron más de 300.000 quejas en el segundo trimestre de 2021? ¿Te imaginas cuánto dinero pierden los usuarios por las malas prácticas de estas entidades? ¿Quieres saber cuáles son los bancos que más te estafan y cómo evitarlo? Si la respuesta es sí, sigue leyendo este artículo y descubre la verdad que los bancos no quieren que sepas.

Tabla de contenido

¿Qué son las quejas bancarias y por qué son importantes?

Las quejas bancarias son las manifestaciones de inconformidad o insatisfacción que hacen los usuarios del sistema financiero ante las entidades vigiladas o los defensores del consumidor financiero. Estas quejas pueden estar relacionadas con el incumplimiento o la modificación de las condiciones contractuales, la indebida atención al cliente, las fallas en el servicio, el reporte a centrales de riesgo, entre otros motivos.

Las quejas bancarias son importantes porque reflejan el nivel de calidad y confianza que tienen los usuarios con los servicios financieros que reciben. Además, son una forma de ejercer los derechos como consumidores y de exigir soluciones a los problemas que se presentan. Por último, las quejas bancarias son una fuente de información valiosa para las autoridades y los medios de comunicación, pues permiten identificar las entidades que más incumplen con la normativa y las necesidades de los clientes.

¿Cuáles son los bancos que más quejas recibieron en Colombia?

Según el informe de la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC), los bancos que más quejas recibieron en Colombia durante el segundo trimestre de 2021 fueron:

  • Bancolombia, con 1.859 quejas.
  • Banco de Bogotá, con 1.567 quejas.
  • Davivienda, con 1.567 quejas.
  • BBVA, con 809 quejas.
  • Banco Popular, con 711 quejas.

Estos cinco bancos concentraron el 67% del total de las quejas registradas en el sector bancario, que ascendieron a 303.307. En contraste, los bancos que menos quejas recibieron fueron:

  • Coopcentral, con 5 quejas.
  • Mibanco, con 28 quejas.
  • Banco W, con 30 quejas.
  • Bancamía, con 34 quejas.
  • Bancoomeva, con 89 quejas.

Estos cinco bancos representaron el 0,6% del total de las quejas registradas en el sector bancario.

¿Qué motivos generan las quejas de los usuarios?

Los motivos que generan las quejas de los usuarios son variados y dependen del tipo de producto o servicio financiero contratado. Sin embargo, según el informe de la SFC, los principales motivos fueron:

  • La liquidación de los recursos, es decir, el cálculo incorrecto o injustificado del saldo o el valor a pagar por un crédito o una tarjeta de crédito. Este motivo representó el 23,4% del total de las quejas.
  • El reporte a centrales de riesgo, es decir, la inclusión indebida o errónea en las bases de datos que registran el historial crediticio de los usuarios. Este motivo representó el 8,7% del total de las quejas.
  • La atención al consumidor financiero, es decir, la demora, la negativa o la deficiencia en la respuesta a las solicitudes, reclamos o consultas de los usuarios. Este motivo representó el 8% del total de las quejas.
  • Las fallas en el servicio de internet, es decir, la interrupción, la lentitud o la inseguridad en la prestación del servicio financiero a través de la web o las aplicaciones móviles. Este motivo representó el 7% del total de las quejas.

Otros motivos frecuentes fueron: los aspectos contractuales por incumplimiento o modificación; la no entrega o el envío erróneo de la información al cliente; los dineros no dispensados en cajeros automáticos; y la presunta suplantación de personas.

¿Cómo puedes protegerte de los abusos de los bancos?

Para protegerte de los abusos de los bancos, es importante que sigas estas recomendaciones:

  • Lee y entiende bien los contratos y las condiciones antes de firmarlos o aceptarlos. Si tienes dudas, pregunta o asesórate con un experto.
  • Revisa periódicamente tus estados de cuenta, tus extractos y tus facturas. Si detectas algún error, inconsistencia o cobro indebido, reclama de inmediato ante la entidad y guarda las pruebas.
  • Mantén al día tus obligaciones financieras y evita el sobreendeudamiento. Si tienes dificultades para pagar, solicita un plan de alivio o reestructuración con la entidad.
  • Cuida tu información personal y financiera. No compartas tus claves, tus tarjetas o tus documentos con nadie. No accedas a enlaces sospechosos o a ofertas engañosas. Verifica la seguridad y la reputación de los sitios web o las aplicaciones que usas.
  • Conoce y ejerce tus derechos como consumidor financiero. Si no estás conforme con el servicio o la respuesta que recibes de la entidad, puedes presentar una queja ante el defensor del consumidor financiero o ante la SFC. También puedes acudir a otras instancias como la Superintendencia de Industria y Comercio o la Defensoría del Pueblo.

Conclusiones

Los bancos en Colombia son una de las instituciones que más quejas reciben por parte de los usuarios del sistema financiero. Estas quejas se deben a las malas prácticas, los incumplimientos, las fallas y los abusos que cometen estas entidades con sus clientes. Los bancos que más quejas recibieron en el segundo trimestre de 2021 fueron Bancolombia, Banco de Bogotá, Davivienda y BBVA. Los motivos que más generaron las quejas fueron la liquidación de los recursos, el reporte a centrales de riesgo, la atención al consumidor y las fallas en el servicio de internet.

Para protegerte de los abusos de los bancos, es importante que leas y entiendas bien los contratos, que revises tus estados de cuenta, que mantengas al día tus obligaciones, que cuides tu información y que conozcas y ejerces tus derechos como consumidor financiero.

Si quieres saber más sobre cómo manejar tu dinero de forma inteligente y segura, te invitamos a visitar Productosdecrédito.com, una plataforma que te ofrece información, consejos y herramientas para mejorar tu salud financiera.

Fuentes

Sobre el autor

Este artículo fue escrito por el equipo de Productosdecrédito.com, una plataforma que te ofrece información, consejos y herramientas para mejorar tu salud financiera. Nuestro objetivo es ayudarte a tomar mejores decisiones sobre tu dinero y a evitar los riesgos y las trampas de los servicios financieros. Si te gustó este artículo, compártelo con tus amigos y familiares y síguenos en nuestras redes sociales. ¡Gracias por leernos! 😊